sábado, 5 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Terre Amata Niza, Francia.

Choza del homo erectus – octubre de 1965- antropólogo Henry de lumley encontró restos construccion . evidencia de 31 campamentos los cuales construían año tras ano en el mimo lugar, sobre una antigua duna de arena en posicsion dominante sobre la costa mediterránea.

Existen dos probables etimologías para la palabra "Niza": una procedente del antiguo idioma prerromano de los ligures, en tal idioma desaparecido Nis habría significado "surgiente de agua dulce", aunque la etimología más difundida es la de origen griego: Νικαïα (Nikaia), variación de Niké (Victoria), al parecer por la victoria que obtuvieron los colonos griegos sobre la población ligur. Durante el Imperio Romano se denominó a esta ciudad con una latinización del nombre griego: Nicæa.El nombre francés de la ciudad es Nice (pronunciación aproximada "nis"), sus habitantes se denominan nicenses en español y niçois en francés; en italiano su nombre es Nizza, cuyo gentilicio es nizzarda/o (en plural, nizzardi). En occitano se conoce como Niça (pronunciado como 'Niso', aunque según la norma mistraliana del occitano también se escribe Nissa).
Se conoce que la región donde actualmente se asienta la ciudad de Niza ha estado habitada por el ser humano desde hace 400.000 años. Así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados en Terra Amata: puntas de flecha, bifaces, huesos animales y algún resto humano. En esa época el nivel del mar era más alto, y la colina del castillo era una isla. Se cree que los habitantes prehistóricos, cazadores, se asentaron sobre una playa de piedras, al lado de una fuente de agua dulce.
Tiempos antiguos [editar]
Niza (Nicaea) fue fundada hace 2 000 años por los focenses de Marsella y recibió el nombre de Nikaïa en honor a la victoria contra los ligures (Niké era el nombre de la diosa de la victoria).La ciudad se transformó pronto en un importante puerto comercial de la costa ligur. Como ciudad tenía una importante rival en la cercana Cemenelum que continuó existiendo hasta los tiempos de las invasiones lombardas. Las ruinas de Cemenelum se encuentran en Cimiez, actualmente uno de los barrios de Niza.
En el siglo VII, Niza se unió a la liga de Génova formada por las ciudades de Liguria. En 729 expulsó a los sarracenos pero sufrió el pillaje de éstos en 859 y 880 cuando fue quemada.
Se conoce que la región donde actualmente se asienta la ciudad de Niza ha estado habitada por el ser humano desde hace 400.000 años. Así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados en Terra Amata: puntas de flecha, bifaces, huesos animales y algún resto humano. En esa época el nivel del mar era más alto, y la colina del castillo era una isla. Se cree que los habitantes prehistóricos, cazadores, se asentaron sobre una playa de piedras, al lado de una fuente de agua dulce.
Tiempos antiguos [editar]
Niza (Nicaea) fue fundada hace 2 000 años por los focenses de Marsella y recibió el nombre de Nikaïa en honor a la victoria contra los ligures (Niké era el nombre de la diosa de la victoria).La ciudad se transformó pronto en un importante puerto comercial de la costa ligur. Como ciudad tenía una importante rival en la cercana Cemenelum que continuó existiendo hasta los tiempos de las invasiones lombardas. Las ruinas de Cemenelum se encuentran en Cimiez, actualmente uno de los barrios de Niza.
En el siglo VII, Niza se unió a la liga de Génova formada por las ciudades de Liguria. En 729 expulsó a los sarracenos pero sufrió el pillaje de éstos en 859 y 880 cuando fue quemada.
martes, 18 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)